Paul Evans, el herrero y el artista

El 1 de marzo inaugura en el Museo de Arte Michener de Doylestown, Pennsylvania una muestra sobre el diseñador, artista, herrero, artesano ¿quizá? Paul Evans.

Textura

Textura

Al Evans-diseñador se le conoce por sus muebles metálicos, difícilmente clasificables porque podía trabajar tanto en líneas limpias como en sus típicos patchworks crudos, brutales, primitivos, como los de su línea Cityscape o en tonos casi folk. Lo único que se mantuvo siempre fué su dedicación a la artesanía, la calidad y singularidad. Fuera lo que fuese, no dejó nunca indiferente.

Con su trabajo contribuyó en gran medida al desarrollo del diseño de mobiliario norteamericano así como al movimiento “American Craft” en los 70.

Su padre, era profesor de inglés y su madre una especie de artista, pintora. El mismo Paul con sólo 9 años expuso sus pinturas en una muestra en Nueva York. Practicó la escultura y el diseño de joya en la School for American Crafters and Cranbrook Academy of Art y trabajó como herrero antes de volver a Bucks County donde empezaría a producir mobiliario artístico y artesanal a mediados de los 50. Evans vendía sus diseños de forma local a través de sus estudio en New Hope, Filadelfia y a nivel nacional a través de la Directional Furniture Company, para los que creó un gran número de líneas de mobiliario además de piezas singulares. Esta relación lo hizo famoso como diseñador y de hecho su mobiliario escultural en bronce empezó a arrasar entre la vanguardia neoyorquina hasta el punto de pasar en su taller de 35 a 80 personas.

Aparador de forja

Aparador de forja

Cuenta en el documental hecho para la exposición su colaborador el artista Phillip Lloyd Powel, que Evans abría su showroom los sábados de 8 a 12 de la noche para que sus clientes de Nueva York tuvieran tiempo de conducir hasta New Hope, cenar allí y darse una vuelta por el showroom. Local, artesano, artista pero a la vez cosmopolita, técnico y funcional. Como también dice Lenny Kravitz sobre sus esculturas: “pueden ser unas esculturas pero al mirarlas ves su función”.

Paul Evans. Vitrina forjada, 1966. Foto: Jason Wierzbicki.

Paul Evans. Vitrina forjada, 1966. Foto: Jason Wierzbicki.

En los 80 quiso entrar en el diseño arquitectónico e interiorismo. Cambió lo primitivo por lo más estilizado y electrónico.

Muebles electrónicos y el Evans interiorista

Muebles electrónicos y el Evans interiorista

Empezó a introducir electrónica en sus piezas, el público no estaba preparado para entenderlo y el esplendor del negocio dejó de brillar, el artista superó al hombre de negocios que llevaba dentro.

Mueble de la serie Cityscapes

Mueble de la serie Cityscapes

Enseñó cómo se podía expresar con el trabajo en metal, y su trabajo sigue vivo. Ves las piezas, que se hicieron en una época pero siguen siendo contemporáneas. Trascender al tiempo pintando con hierro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: