Gotas de diseño en Tōkyō

Instalación con plato y jarra de salsa de soja

Instalación con plato y jarra de salsa de soja

Creo que fue la falta de decisión o el miedo a lo desconocido lo que me llevó a no escoger un camino en la vida más creativo, más de hacer, o incluso más de no hacer, más artístico. Sin embargo, paradójicamente y sin darme cuenta, al final he rodeado en mi vida personal y mi trabajo de gente relacionada con el arte, la arquitectura o el diseño.

Así que he disfrutado mucho de ello, primero porque empecé a trabajar en una agencia de publicidad (¡como envidiaba a los creativos!), después porque en Japón estaba en el departamento de Hábitat (trabajando para promover el diseño, el mobiliario, los textiles …).

En Nueva York las dos primeras personas que conocí estaban estudiando respectivamente moda y dirección de cine pero ambas trabajando para artistas o en el mundo del arte. ¡Cómo me gustaba pasar horas en los museos y aprovechar hasta el último minuto las fiestas del PS1!

Y cuando volví a España directita a un centro de diseño.

"あ" en la exposición del 21_21 Design Sight

«あ» en la exposición del 21_21 Design Sight

Así que cuando viajo suelo visitar aquellos barrios donde encontrar cosas bellas y útiles. Para ello Tokio es una ciudad estupenda porque, en general, la belleza suele estar muy presente dentro del caos. Pensad en esa palabra del japonés que define lo bonito y lo limpio: “kirei” 『きれい』 (la misma para ambas cosas). En esa belleza limpia es en la que se descubre lo peculiar de gran parte del diseño japonés: todo lo que puedas querer con lo mínimo posible (salvando el extremo de excesos multicapa infinitos como opuesto a lo que digo arriba).

Este post es para aquellos que quieran alegrar sus ojos o tengan intención de hacer ruta por otro Tokio.

El primer lugar que os quiero enseñar es el museo 21_21 Design Sight, que abrió en 2007 con gran apoyo de la inmobiliaria Mitsui Fudosan y otros patronos y con la conceptualización de Issey Miyake, Isamu Noguchi (el cual tiene un museo dedicado en Queens estupendo), Ikko Tanaka, Shiro Kuramata o Tadao Ando entre otros. Y desde entonces ha alojado exposiciones sobre asuntos tan cotidianos como el chocolate, el agua, la naturaleza o como la que ví esta primavera, sobre la letra “a” 『あ』.

Puerta del 21_21 Design Sight

Puerta del 21_21 Design Sight

Dibujando Darumas que se van proyectando en la pared

Dibujando Darumas que se van proyectando en la pared

"あ" Interactiva

«あ» Interactiva

El segundo lugar, y también un museo, el Hara Museum en Kitashinagawa. Tengo muchas ganas de ver el de Gunma pero aún no he encontrado la ocasión. El edificio, el restaurante con una estupenda terraza mirando al patio y la tienda con una selección de productos muy bien “comisariados” bien merecen la pena visitarlo. Es curioso porque organizan igual de bien las piezas que exponen como los productos que venden.

Hara Museum en Shinagawa

Hara Museum en Shinagawa

Interior de Hara Museum

Interior de Hara Museum

Cafetería del Hara Museum

Cafetería del Hara Museum

En Shibuya/Ebisu se puede visitar la tienda Franc Franc, la cual me recuerda mucho a Crate&Barrel, de Nueva York.

Y también en la zona de Shibuya, junto al Museo Bunkamura está su tienda, que va rotando los productos según las exposiciones. En junio ví la selección que tenían con motivo de la exposición de Antonio López y se podían encontrar libros de cocina española bien editados, CDs de música, y en lo no especializado en esa exposición artículos de papelería, libros de artistas, complementos y un bolso de pliegues plegable que me regalaron por haber sido tan buena compañera de viaje 🙂

Libros en la tienda junto a la sala de exposiciones del Bunkamura

Libros en la tienda junto a la sala de exposiciones del Bunkamura

±0 (Plus Minus Zero) es un proyecto con Naoto Fukasawa como director de diseño. Sí, el mismo que diseñó el CD de pared de Muji y que yo me compré nada más instalarme en España. La idea de este proyecto es entender los objetos cotidianos del hogar y electrodomésticos como objetos asociados a actividades normales de nuestro día a día. Por ejemplo, si pensamos en el pan del desayuno, podremos pensar en un tostador, en una tabla y en un cuchillo. Así cuando se diseñan esos objetos se hace cumpliendo justo con la función que tienen que tener, ni más ni menos y de esa forma diseñan sus productos. El nombre expresa aquello que es “justo lo correcto”: en su función, en su forma y en su precio. Su showroom está muy cerca de la estación de Harajuku y a unos minutos de la parada de metro Meiji-Jingumae.

Plus Minus Zero

Plus Minus Zero

De lo que puede encontrarse en los barrios más importantes tenemos por supuesto a Muji (con tiendas también en Madrid y Barcelona), que ahora vende una selección en los konbini (o 24 horas) y a las tiendas Loft, las dos tiendas con las que equipé mi apartamento de 24,3 metros cuadrados.

Y por último, una tienda fuera de las cadenas y franquicias como es el caso de la librería Cow Books, fuera de las rutas normales de turismo, en Nakameguro,  y con una selección cuidada de libros de arte y de fotografía.

Cow Books

Cow Books

Un Comentario

  1. Pingback: Los templos de Tadao Ando | tokyoyorker

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: