Kinkaku-ji

Kinkakuji

Cuando uno entra en el jardín, que es el verdadero templo, en el que el hombre, con ese conocimiento derivado del zen, hace una labor de medium para que el universo coloque cada cosa en su sitio, representándose a sí mismo; inevitablemente ante la presencia de ese pabellón, que es sin duda el sol, el centro de la conciencia en lo simbólico, uno se siente conmovido, movido a otro plano. Entras en una escenografía donde todo es visible, consciente, donde no es posible ser otro diferente sin ser parte de lo que allí está representado.

Ese oro nace del fuego; el monje que lo incendia -mediados del siglo xx- y que interpreta con tanta lucidez Paul Schrader en su Mishima, lo hace porque siente el sol y en su locura no puede separarse de él y necesita arder. De hecho hasta la restauración posterior al incendio el pabellón no contempla el aspecto actual con sus dos plantas doradas: el fuego tiñó esas paredes. Y no es casualidad que su tejado esté coronado por un Ave Fenix dorado.

Kinkakuji_02

Más adelante, en ese paseo por el Jardín, encontraremos la casa del té, donde podemos intuir algo de lo que significa ese espacio ritual, de renovación, purificación etc, a través de esa pócima maravillosa que es el té verde matcha y que tiene una presencia tan destacada en todo Japón y que al contrario que el peyote, no necesita alterar los sentidos para alterar la conciencia, pues los sentidos ya están suficientemente vivos como para poder recibir esa información, y el ritual no hace sino crear un silencio para permitir a estos sentidos estar despiertos, en un espacio que ya se ha colocado y dispuesto como una plataforma de un cohete antes de despegar, en el canal y la frecuencia adecuada para conectar.

Kinkaku-ji es mucho más que un hermoso lugar que visitar, es una oportunidad, un dispositivo que Japón y la cultura de este extremo del mundo ofrece desde esos mil años de adelanto, un verdadero viaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: