La vida debajo de las vías

Paseo de cerezos en el Parque de Ueno

Paseo de cerezos en el Parque de Ueno

El parque de Ueno es otra parada obligatoria según el manual del perfecto turista de Tokio. Lo que suele atraer del lugar es la concentración de museos, entre otros el Museo Nacional de Tokio, su estanque con flores de loto y los templos que quedan salpicados por todo el parque. No hay que olvidarse de su zoo, donde el panda es la estrella del lugar para los locales. Lo cierto es que al panda en Japón se le tiene mucho cariño, y si no mirad esta foto de una cafetería en la estación de Ueno.

Galleta con forma de Panda

Galleta con forma de Panda

Para suerte de los tokiotas Ueno es un lugar que escapa a las prisas, el bullicio y la actividad intensa de las zonas urbanas de mayor tránsito. Es buen sitio para descansar, para pasear y respirar tranquilidad.

Kiyomizu en Ueno

Kiyomizu en Ueno

Uno de sus templos es Kiyomizu, inspirado en Kiyomizudera en Kioto. Desde este templo se puede ver el estanque de lotos Shinobazu. Este estanque representa el lago Biwako en referencia al diseño de Enryaku-ji en Kioto que mira al Biwako real. Cuando la capital de Japón pasó de Kioto a Edo (actual Tokio) esta clase de replicas se dieron aún más a menudo. Otra muestra está en el  jardín japonés Koishikawa Kôrakuen en Tokio, muy cerca del Tokyo Dome, estadio de los Giants (equipo de béisbol de la ciudad). En Kôrakuen uno de los paisajes de río representados más famoso replica al río Oigawa, que en Kioto fluye desde las montañas de Arashiyama.

Starbucks, que se ha expandido brutalmente en Japón, tiene un establecimiento en Ueno. La arquitectura del edificio es muy plana, usa materiales nobles como la madera y se mimetiza elegantemente con el resto del parque. Es un buen sitio para disfrutar de un mattcha latte con tranquilidad o incluso estudiar, leer o trabajar.

Starbucks en Ueno

Starbucks en Ueno

Al lado de Ueno está uno de mis lugares preferidos de Tokio, el mercado de Ameyoko (o Ameya Yokocho). La razón de ese gusto por el lugar es que es de los pocos sitios donde se muestra el Japón popular en Tokio, los comerciantes gritan y compiten con ofertas por vender, los precios son baratos, el producto es fresco y en ese ambiente relajado está permitido hasta «makeru», regatear, con el ojîsan (señor mayor) o la onêsan (señora mayor) que regente el puesto.

Entrada a Ameyoko

Entrada a Ameyoko

Puesto de mentaiko

Puesto de mentaiko

Puesto con Pulpo y Marisco

Puesto con Pulpo y Marisco

El que fue uno de los mercados negros de posguerra más famosos de la urbe, es ahora un lugar de compras donde encontrar cualquier producto a precios razonables, todo en modo ganga, y no sólo alimentación.

Brochetas de fruta

Brochetas de fruta

Es muy fácil sentir que vuelves atrás en el tiempo en este sitio, especialmente cuando cruzas de un lado a otro por debajo de las vías y si tienes suerte la tiendecita de los discos y CDs está reproduciendo alguna canción japonesa Enka de los 60 o 70. Lo que podría ser equivalente a una copla o quizá canción ligera española.

Pasaje bajo las vías

Pasaje bajo las vías

En nuestro segundo día en Tokio íbamos a tener la suerte de asistir a la presentación del libro Andalucía rural y urbana, en el que nuestro amigo Yoshi es coautor. La cita en el Tokyo Design Centre. Un libro en el que se estudian plazas, casas y patios de diferentes lugares de Andalucía.

Y después con Anna, que casualmente estaba en Japón durante un viaje de trabajo desde Hong Kong a Tokio. Mi destino con ella siempre está en Japón, en octubre de 2009, un viaje de trabajo mío a Tokio me la encontraría por casualidad en el barrio de Shibuya. Si, el mundo es un pañuelo.

Anna, Nacho y yo en Yûrakuchô

Anna, Nacho y yo en Yûrakuchô

El lugar de nuestra cita para cenar serían los bajos del tren de Yûrakuchô. Otro lugar icónico de posguerra en el que aún se puede comer en los puestos de la calle debajo de las vías. Es un sitio con mucho encanto, donde los salary man van a beber después de su jornada laboral y dónde se respira un cierto ambiente de diversión y se percibe el gusto de los japoneses por estar en la calle.

Motsuyaki

Motsuyaki

El ambiente en Yûrakuchô

El ambiente en Yûrakuchô

Yatais bajo las vías

Yatais bajo las vías

La vida debajo de las vías, qué importantes son los trenes en Japón, y cómo pueden llegar a estar tan presentes en la vida de las personas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: