Moda «yorker – L.A.» con Parabellum

Este verano, ya casi pasado, me entretuve viendo los capítulos del Fashion Fund que Vogue organiza cada año desde el CFDA (The Council of Fashion Designers of America, Inc.) para fortalecer la influencia y el éxito de los diseñadores americanos como parte de la economía global.

En este concurso gurús de la moda en EE.UU. hacen de mentores para una selección de unos diez diseñadores que ya tienen cierta trayectoria en la industria y que tienen negocios comercialmente viables aunque puedan necesitar un empujón. Para ello está «ella», «la Wintour» y otros más como Diane Von Furstenberg o Jenna Lyons, de J. Crew.

En la edición de 2013 recibieron el premio los geniales Dao-Yi Chow & Maxwell Osborne de la firma Public School (de quienes hablaré en otro post muy pronto). Pero de todos los participantes, quien más me llamó la atención fueron sin duda Jason Jones y Mike Feldman, de la marca californiana de piezas de piel de bisonte americano Parabellum.

Foto de los diseñadores en el Fashion Fund 2013. Vogue ©

Foto de los diseñadores en el Fashion Fund 2013. Vogue ©

La suya es una historia de identidad fuerte y coherente con la marca y con su modelo de negocio.

Imagen gráfica de la marca tatuada. Vía web de Parabellum ©

Imagen gráfica de la marca tatuada. Vía web de Parabellum ©

 

Sus bolsos, cinturones y carteras, simples pero delicadamente fabricados, son top ventas en tiendas como Colette y Bergdorf Goodman. La piel, que tiene una textura muy especial, tiene a veces marcas de las cicatrices que se hacen los animales al pelearse.

Modelo del bolso con acabados de pluma de flecha. Vía web de Parabellum©

Modelo del bolso con acabados de pluma de flecha. Vía web de Parabellum©

Su trabajo se guía por unos principios a los que me adhiero:

  1. Trabajar con los mejores materiales.
  2. Respetar el origen de esos materiales, respetar el lugar de dónde vienen.
  3. Imaginar gente usando tus productos antes de diseñarlos.
  4. Convertir tu habilidad y tu técnica en una ciencia.
  5. Apuesta por lo local.
  6. El verdadero lujo significa abrazar tu herencia.
Mural de inspiración en su taller de Los Angeles. Vía The New York Times©

Mural de inspiración en su taller de Los Angeles. Vía The New York Times©

Jason es medio indio Hopi y evidentemente tiene vínculos culturales con el bisonte. Mike se crió en Wyoming, rodeado de estos animales, y también se convirtió en un obseso de estas criaturas primitivas.

Jason y Bisontes. Vía web de Parabellum©

Jason y Bisontes. Vía web de Parabellum©

Sin embargo el que me interesa es Jason. Su padre nació en una reserva. Cuando Jason nació, su padre le puso un nombre caucásico en el certificado de nacimiento para ayudarle a tener una vida mejor de la que él había tenido. Así creció lejos de toda su herencia india. Ahora con este trabajo él está intentando tocar ese legado, acercándose y hacer justicia con el animal que quizá mejor la representa. Tanto él como su socio quieren otorgarle a esa criatura el respeto que se merece. Su forma de redefinir el concepto de lujo norteamericano es abrazar el patrimonio histórico y su herencia como pueblo. Ellos entiende que el verdadero lujo está ahí, en lo identitario. Y con el bisonte escriben una historia de renacimiento.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: