Por qué sé que estoy en Japón I: los tejados. Kawara 瓦

Tejados de azulejos: Kawara. Higashiyama, Kioto

Desde la primera vez que pisé suelo nipón me han fascinado los tejados japoneses. Es una de las cosas que me recuerda dónde estoy y que además me encanta mirar sobre todo en aquellos sitios inclinados donde los diferentes niveles del terreno y añadidos a los múltiples que contiene una casa, crea un paisaje amontonado de tejas de cerámica inclinadas de una forma muy especial y que acaban en una terminación que contiene un círculo decorado con motivos que en ocasiones representan el símbolo de la familia. En este caso de abajo tenemos un crisantemo.

Detalle de la entrada al jardín de Nanzenin. Kioto.

Este tipo de azulejos del tejado llamados «kawara» (瓦 )tienen una inclinación ligeramente curva muy característica y a veces se extienden de los muros de la casa para cubrir pasillos abiertos, porches o balcones, lo cual en algunos casos podría decirse en japonés engawa (縁側).

Entrada de casa en la zona de Higashiyama. Kioto

La arquitectura japonesa popular y aquella de edificios históricos es fruto de las influencias y la adopción de técnicas sobre todo de China pero también de otros países asiáticos a lo largo de los siglos.

Tejado de templo

Si que es cierto que estas influencias han tenido su adaptación a las características del país. Durante el periodo Kamakura (1185-1333) y el siguiente, Muromachi (1336-1573), la arquitectura japonesa hizo avances tecnológicos que la separaron de su compañera china. Principalmente debido a requisitos tan propios como la resistencia a terremotos y la necesidad de refugio en épocas de fuertes lluvias así como el calor y el sol fuerte del verano en Japón.

Otros incidentes tales como grandes incendios también han dado pié a transformaciones significativas. Uno de los más recientes, posterior a la Restauración Meiji (1868), fue el incendio que redujo a cenizas la zona de Tsukiji en 1872 y a partir del cual se construyeron en esta zona y la actual Ginza (Tokio) edificios de estilo occidental.

  1. Pamployorker

    Rose Mary!! qué bonito volver al pasado….. y qué bonito Japón!! me han gustado hasta los chupa chups de mini-pulpo…. buena idea para hacer un pintxo.

    Besos!

  2. Importa la idea y pon un negocio allí en Pamplona, «el japopintxo».

  3. Ten

    ¡Increibles fotos! Me gustaría saber si las puntas de los alerones de los tejados, esas que se curvan hacia arriba, tienen un nombre en particular. Gracias.

    • No sabría decirte el nombre del extremo, de lo que sube pero si que a estas curvas (de todo el tejado) se las llama Terimukuri, teri es el tipo de curva suave como la que hace el monte fuji conforme va hacia abajo y mukuri es la protuberancia que tienen los tejados a veces arriba, donde se unen los vertices.

  4. Ten

    Muchísimas gracias. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: